Capítulo 6. Configuración de pDI-Tools

Tabla de contenidos
6.1. Variables de entorno
6.2. Ficheros de configuración de pDI-Tools
6.2.1. Como se estructura un fichero de configuración
6.2.1.1. Sintaxis
6.2.1.2. La sección global
6.2.1.3. La sección defaults
6.2.1.4. La sección runtime
6.2.2. Configuración basada en varios ficheros
6.2.3. Parámetros de funcionamiento de pDI-Tools
6.2.3.1. Ficheros de log y depuración
6.2.3.2. Límites
6.2.3.3. Backends y runtime
6.2.3.4. Rutas de búsqueda
6.2.3.5. Otros parámetros
6.3. Ejemplo completo

En este capítulo describiremos los mecanismos que ofrece pDI-Tools para ser configurado. Se hará especial hincapié en describir la configuración mediante ficheros de texto, novedad de pDI-Tools, que pretende sustituir la clásica configuración de DITools mediante variables de entorno o en tiempo de compilación.

6.1. Variables de entorno

Originalmente DITools se configuraba mediante variables de entorno. pDI-Tools mantiene este método por compatibilidad, aunque ofrece mecanismos de configuración mucho más potentes y mejores. Seguidamente describimos las variables de entorno a las que responde pDI-Tools:

DI_CFG_FILE

Esta variable de entorno hace de puente entre el antiguo sistema de configuración y el actual basado en ficheros. Sirve para especificar cual es el fichero de configuración a procesar. En caso de no estar definida se asume que el fichero de configuración se llama pdi.cfg y se busca en los siguientes directorios, por este orden:

  • directorio actual

  • ~/etc

  • ~/etc/pdi

  • ~/etc/pDI

  • ~/etc/pdi-tools

  • ~/etc/pDI-Tools

  • En el directorio de configuración de la instalación de pDI-Tools (por defecto PREFIX/etc).

  • /etc

  • /etc/pdi

  • /etc/pDI

  • /etc/pdi-tools

  • /etc/pDI-Tools

DI_CONFIG_FILE

Añade un fichero de comandos a la lista de ficheros de comandos. Se añadirá al principio de todo de la lista, ya que se procesan siempre primero las variables de entorno y luego los ficheros de configuración.

DI_RUNTIME_FILE

Especifica el fichero de comandos runtime que se usará en esta sesión. Si se vuelve a definir el parámetro runtime en un fichero de configuración se producirá un error.

DI_FEEDBACK

Con esta variable se activa el máximo nivel de verbosidad de pDI-Tools en los logs. Es muy útil cuando se están depurando ficheros de comandos o el mismo pDI-Tools. Es equivalente a asignar el máximo nivel de verbosidad al parámetro verbose en un fichero de configuración.

Por compatibilidad sólo se tiene en cuenta su presencia y no su contenido. DITools sólo tenía dos niveles de verbosidad: ninguno o máximo dependiendo de la presencia o ausencia de esta variable de entorno.

DI_DEBUG

Con esta variable se activa el modo de depuración de pDI-Tools. Equivale a activar el parámetro debug en un fichero de configuración. Básicamente imprime mucha información adicional y realiza más comprobaciones de lo normal.

Cuando se activa el modo de depuración automáticamente se sube la verbosidad de pDI-Tools a nivel 3, el máximo. Se hace esto ya que toda la información de depuración se escribe sólo en nivel 3, y no tiene sentido activar el modo de depuración sin imprimir ningún mensaje.

DI_LOG_FILE

Esta variable de entorno, si existe y tiene definido un contenido, indica la ruta al fichero donde se dejará la información de "log" generada por pDI-Tools y los "backends". Esto incluye mensajes de error, advertencia e información de depuración a todos los niveles.

Por defecto toda la salida del sistema de "log" se lanza por la salida de error estándar (stderr).

DI_FOR_CHAPMAN

Esta variable se usaba para activar un "hack" en DITools. Actualmente no tiene ninguna función y si está definida provoca una advertencia durante la ejecución de pDI-Tools.