pDI-Tools: Mecanismo de interposición dinámica de código | ||
---|---|---|
Anterior | Capítulo 4. Esfuerzo y coste | Siguiente |
Para este proyecto es ideal que el diseño y el desarrollo lo ejecute una única persona. Esto se debe a que es necesario que tanto el diseñador como el programador tengan un profundo conocimiento de ELF, de los mecanismos de enlace dinámico de las plataformas objetivo y sobre sus arquitecturas.
Esto tiene como contrapartida que para ser justos se debe contratar al desarrollador como diseñador y programador a la vez.
Para hacer estimar el coste de esta aplicación asumiremos que un diseñador suele cobrar unos 20 € por hora de trabajo. Por otra parte también asumimos que alquilar una máquina del CEPBA tiene un coste de 1 €/hora.
Tabla 4-3. Desglose del coste de pDI-Tools
concepto | unidades | precio unidad | total |
---|---|---|---|
Horas de desarrollo | 1.200 h. | 20 €/hora | 24.000 € |
Horas de máquina CEPBA | 160 h. | 1 €/hora | 160 € |
Red Hat Linux™ 7.3[a] | 1 | 50 € | 50 € |
Debian GNU/Linux™ | 1 | 0 € | 0 € |
Entorno de desarrollo GNU | 1 | 0 € | 0 € |
OpenOffice.org | 1 | 0 € | 0 € |
Programa de ilustración Inkscape | 1 | 0 € | 0 € |
Programa de ilustración GIMP | 1 | 0 € | 0 € |
Herramientas DocBook/XSL | 1 | 0 € | 0 € |
Impresiones y encuadernación | 1 | 150 € | 150 € |
total | 24.360,00 € | ||
Notas de tabla: a. Aunque puede ser gratuito para una empresa es aconsejable adquirir el producto para tener un mínimo de soporte |
Podemos concluir que el proyecto tal como está costaría alrededor de 24.000 €. Un precio quizás algo elevado aunque en realidad ha representado mucho trabajo. Esto junto a que es un "software" con unos fines muy específicos, y por lo tanto con pocos clientes, debe ser el motivo por el cual no es una rama muy explotada por la empresa privada (de hecho la oferta casi se limita sólo a Dyninst y se trata de un producto creado por la Universidad de Maryland).
Según lo visto en mi experiencia en la empresa privada, más de seis años, rara vez se dedica tanto tiempo en pulir y perfeccionar tanto un producto. La empresa privada sólo quiere y necesita que el producto cumpla las funcionalidades básicas, y no se crea tanta documentación. Por ello el coste de desarrollar una aplicación similar a esta, en la empresa privada, sería bastante menor en tiempo y dinero. Las empresas tienen como objetivo maximizar beneficios, y por lo tanto evita malgastar recursos en pulir demasiado un proyecto: a corto plazo sería contraproducente (la empresa privada generalmente nunca mira a largo plazo).